En esta sección se entregan algunas preguntas habituales que le ayudarán a entender y usar adecuadamente el sistema, en relación al ingreso de información, garantías de confidencialidad y resolución de los problemas.
1. ¿Quiénes pueden denunciar?
Cualquier persona o grupo de interés, trabajadores, colaboradores, accionistas, clientes, proveedores y comunidad en general.
2. ¿Quién recibe mi denuncia?
Las denuncias son recibidas por el Comité de Ética. Lo anterior, para asegurar que todas las comunicaciones sean gestionadas.
3. ¿Las denuncias son investigadas de manera confidencial?
La información que se entregue en cada denuncia se maneja exclusivamente entre el denunciante y el Comité de Ética. Además, cuando se ingresa una denuncia, el sistema entrega un identificador y una clave alfanumérica única, que sólo es conocida por el denunciante. Él debe conservarla para hacer consultas y dar seguimiento al estado en que se encuentra el caso que presentó.
4. Si realizo una denuncia ¿Puedo recibir represalias en mi contra?
La confidencialidad con la que opera el sistema garantiza que los denunciantes no serán sujetos de represalias, ya que la finalidad es investigar los casos que se presenten sin vulnerar la identidad de los denunciantes.
5. ¿Puedo realizar una denuncia de manera anónima?
La denuncia podrá ser realizada de forma anónima. Sin embargo, las denuncias por acoso laboral, acoso sexual, violencia de género y discriminación, requerirán sus datos de contacto para ejecutar la respectiva investigación. En estos casos, se realizará la investigación con el debido resguardo y reserva de los contenidos aportados, de acuerdo con lo exigido por la legislación vigente y normas del debido proceso.
6. ¿Qué datos son importantes y no deben faltar a la hora de hacer una denuncia?
Es recomendable completar la información requerida por el sistema en el paso 4- Información del caso, donde se solicita indicar cuál es la situación a denunciar, cuando ocurrió el evento, quiénes son los involucrados, etc. Si no está en condiciones de entregar información en todas las casillas, se recomienda comentar que no sabe, o no tiene antecedentes, según corresponda. Todos los datos entregados ayudarán a agilizar los tiempos de respuesta al caso presentado.
7. ¿La línea de denuncias también puede ser utilizada para hacer preguntas o consultas?
Si existen dudas respecto a que alguna situación o procedimiento pueda atentar contra la ley, las normas y/o políticas de Colbún, esto debe ser informado y/o consultado a través de esta línea de denuncias, tratando de aportar la mayor cantidad de antecedentes posibles para facilitar su estudio.
8. ¿Puedo acceder al sistema desde cualquier computador, desde mi casa, por ejemplo?
Una de las características que ofrece la plataforma de denuncias es que se puede ingresar libremente, desde cualquier computador con acceso a internet. Además, es importante mencionar que los servidores en los cuales reside la plataforma están resguardados por un sistema externalizado, que cuenta con servidores computacionales localizados en Canadá a los cuales nadie de nuestra empresa puede tener acceso.
9. Mi denuncia ya está en curso y quiero hacer el seguimiento, ¿Qué hago?
Una vez realizada la denuncia, el sistema genera un usuario y una clave, que permite al denunciante ingresar todas las veces que necesite a su denuncia. Con el identificador y la clave que le asignó el sistema, debe ingresar a “ver la respuesta” y se desplegará una nueva página con información relacionada con el estado de su caso. Esta clave no podrá recuperarse, por lo que debe guardarla y/o anotarla.
10. ¿Puedo agregar nuevos datos o antecedentes si ya ingresé la denuncia?
Efectivamente, con el identificador y la clave que le entregó el sistema debe entrar a “ver la respuesta” y puede ingresar nuevos datos o responder alguna pregunta.